sábado, 3 de octubre de 2015

festividades y eventos

                                                                               CARNAVAL DE BARRANQUILLA
                                                 


El Carnaval de Barranquilla no solo es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, sino que también fue reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Además de brillar con esta celebración, la ciudad es un destino ideal para hacer compras y es un puerto en el que navegantes de todo el mundo atracan con sus yates y veleros


 El Carnaval es una fiesta de Colombia para el mundo. Una fiesta de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés. Una fiesta  de sones y danzones. Una fiesta que recoge tradiciones basadas en la creatividad de nuestros pueblos expresada en la danza, en la música,en las artesanías, en los disfraces y en las formas de festejar. se festeja antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza


CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS

El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto, una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.

Del 2 al 7 de enero, Pasto, Nariño, se llena de historia, colores, risas y música, gracias al Carnaval de Negros y Blancos, una manifestación que representa la identidad del pueblo nariñense y que contagia a todos los colombianos y extranjeros.



En cada calle y rincón de esta bella ciudad, los pastusos y turistas hacen parte de esta fiesta asistiendo a eventos como el desfile de colonias, donde se muestra la riqueza cultural de esta región del país, así como el carnavalito, actividad donde los niños con su imaginación se adentran en la cultura popular para expresar el amor por su tierra, el arte y el carnaval, entre otras.



EL CARNAVAL DEL DIABLO
es una de las fiestas más pintorescas de Colombia y que atrae un considerable número de visitantes nacionales y extranjeros al municipio de Riosucio en el departamento de Caldas. El carnaval es además patrimonio inmaterial cultural de Colombia.
Con el tiempo éste se convirtió en una fiesta llena de alegría, humor y diversión. En el año de 1915 se adoptó la figura del diablo como la efigie de la festividad.
No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Diablo es un espíritu inspirador de muchas cosas como: la preparación de los oídos para la música y el cuerpo para la danza. 

No hay comentarios.: